miércoles, 20 de septiembre de 2017

Filtros plantados, una excelente forma de depurar las aguas residuales


Buscando una solución de "filtro verde" para la depuración de una pequeña población del Prepirineo oscense, hemos dado con un sistema ampliamente utilizado por nuestros vecinos de la vertiente francesa, con excelentes resultados de depuración. Se ha logrado con años de experiencia, alcanzando un sistema óptimo, con un fácil mantenimiento y económico coste de explotación.

Se trata de un humedal artificial de percolación vertical,que consiste en un filtro de gravas plantado con carrizo dividido en al menos dos lechos.

Los filtros son alimentados, alternativamente, en superficie con el vertido de aguas residuales brutas, habiendo pasado únicamente por un desbaste. El agua va percolando verticalmente a través del filtro, permitiendo una retención física de los materiales en suspensión en la superficie, donde se irán acumulando.

La degradación biológica de las materias disueltas será realizada por la biomasa bacteriana aeróbica fijada sobre el lecho filtrante. La oxigenación de este lecho está garantizada gracias a una alimentación discontinua del filtro y por un sistema de aireación con drenes y chimeneas.

La parte más profunda permanece saturada de agua y es donde se producen las condiciones anaeróbicas, necesarias para la desnitrificación de los nitratos generados en el lecho superior.




En caso de existir suficiente desnivel el sistema funcionará sin electricidad, mediante sifón autocebante; de lo contrario se requerirán unas bombas para impulsar el agua sobre los lechos.

Las tareas de mantenimiento son las siguientes:
- Visita semanal de control (desbaste y pozo) y retirada de los residuos. Cambiar válvulas manuales de alimentación de los filtros para realizar la alternancia.
- Mantenimiento de bordes (cortar el césped) y eliminación de malas hierbas en los filtros el primer año
- Corte superficial de los juncos al principio del invierno (salvo el primer año)
- Verificación anual de bombas y compresores
- Limpieza de la parte superficial (5 cm) del filtro cada 10-15 años.


Este sistema permite obtener altos rendimientos de tratamiento, cumpliendo de sobradamente con la legislación, garantizando los siguientes valores de los parámetros de control: DBO5 < 15 mg/l, DQO < 70 mg/l, MS < 15 mg/l

Las principales ventajas son una excelente integración paisajística, una explotación simple y gastos reducidos. No se deben tratan los fangos por separado.


Este verano hemos tenido la ocasión de visitar la estación de Bilhères en Francia, con 2 años de funcionamiento, sin abastecimiento eléctrico, funcionando correctamente para 380 habitantes equivalentes.

Filtro de Bilhères, caseta de herramientas.


Filtro de Bilhères, desbaste y sifón autocebante.

Los "filtros verdes" o "biofiltros" pueden ser de muchos tipos, y en existen experiencias fraxcasadas, por desconocimiento y mala previsión.
Este tipo de sistemas son una excelente solución, pero es imprescindible realizar un buen estudio previo, prever el dimensionamiento adecuado y construirlo minuciosamente. ¡Entonces será un acierto asegurado!

domingo, 30 de abril de 2017

Cambio mi gel por una pastilla de jabón

Nuestro día a día está lleno de pequeños y grandes hábitos, así como prácticas habituales que nunca nos cuestionamos o cambiamos porque siempre han sido así...

Sin embargo, muchas veces unos pequeños cambios, que no cambiarán en absoluto nuestro día a día ni nuestra comodidad, serán mucho mas convenientes para nuestro entorno, ambiental y social.

Además son gestos que solo consisten en aplicar el sentido común, y lo sabemos.

Si el tirar envases que todavía sirven, ¿por qué lo seguimos haciendo todos los días? porque nos conformamos. Pero no es necesario conformarnos con todo. Podemos elegir cambiar algunos envases y buscar alternativas.
Por ejemplo el gel de ducha o el jabón de manos, ¿por qué no usar una pastilla de jabón? si lleva mucho menos envase... es sencillísimo cambiar este hábito. O también, rellena tu envase.

¡De más a menos envase!

Procura llevar una bolsa para la compra, ya sea en el supermercado como en una tienda de chucherías. No es necesario que cada vez que compres chuches o frutos secos cojas una bolsita nueva. Puedes usar la de la vez anterior. Simplemente hay que acordarse de guardarla en el bolso o bolsillo. Si eres amante de los helados de la heladería, ¿por qué no guardar esa cucharilla de plástico (que no se recicla) y usarla todo el verano?


Elegir los productos de cercanía. Ohhhh, ¡estos espárragos vienen de Perú! Bueno, dejemos de echárselos a todas las ensaladas, procurando comprar los nacionales o reduciendo su consumo. Hay mucho productores cerca de ti, solo es cuestión de buscarlos y seguramente encontrarás puntos de venta cerca de tu casa.

¡Qué pena las personas que trabajan en esas condiciones! Se han muerto no sé cuantos en Bangladesh. Mirar las etiquetas de la ropa nos hace tomar conciencia de lo lejos que vienen la mayoría de la ropa, es un buen hábito para empezar a evitar sostener los gigantes de la industria textil...

Muchos, muchísimos son los gestos que podemos hacer, hábitos que cambiar e información que compartir, para que cada vez mas actuemos con responsabilidad y sentido común!

Prueba a seguir alguno de estos ejemplos o los que se te ocurran y verás que no cuesta nada. Rápidamente será un nuevo hábito. No hace falta ser estrictamente rigurosos desde el primer momento, y si alguna vez no lo seguimos, no pasa nada.

lunes, 13 de marzo de 2017

Las jornadas de plantación

Las jornadas de plantación se caracterizan por ser días de campo de gran entusiasmo por parte de los participantes, adultos y niños. Y muchas veces pensamos que cuantos más árboles plantemos mejor, así más ayudaremos a la naturaleza.

Sin embargo, plantar un árbol correctamente no consiste únicamente en hacer un agujero en el suelo y meter la planta. Es importante entender por qué lo hacemos, y tener en cuenta una serie de consideraciones para asegurarnos de que lo vamos a hacer bien.

Por ello, antes de empezara picar, siempre explicamos por qué se ha elegido la especie a plantar, su dependencia del clima, el terreno y las consideraciones de su espacio futuro, así como los cuidados que podremos darle.

Una vez nos ponemos manos a la obra, explicamos todos los pasos para hacerlo muy bien, para permitir que la planta sobreviva sin problema cuando se acabe la jornada de plantación. El hoyo habrá de ser grande, asegurando que haya tierra removida por debajo y alrededor del plantón. Si echamos abono orgánico, lo mezclaremos con la tierra en el fondo del hoyo.

Indicamos lo importante que es manipular la planta con cuidado, dejándola a la sobra mientras esté en el recipiente con la que la hemos transportado. Colocamos la planta bien recta en el hoyo para rellenar el hueco con la tierra sacada, rompiendo terrones y quitando piedras. Imprescindible compactar la tierra con el pie y  realizar un alcorque alrededor que permita la retención de agua de lluvia o riego. Recomendamos cubrir el alcorque con hierba u otros elementos orgánicos del entorno, protegiéndolo de la desecación y humificando el suelo.
Finalmente regamos abundantemente.


Durante el primer año, el árbol será más frágil que nunca, así que es conveniente que cuidemos mucho de él. Los riego de verano le ayudarán enormemente.


viernes, 17 de febrero de 2017

Reinventando un modelo de vida para la Pardina de Usieto


Estamos diseñando y creando un sistema de gestión sostenible del entorno de la Pardina de Usieto (TM de Nueno-Huesca), para un área de montaña aislada y abandonada desde los años 50.



Se trata de una iniciativa que nació hace varios meses por la motivación personal de un dinámico grupo de personas de la zona, atendiendo a su sentimiento de responsabilidad de cuidar y aprovechar un territorio abandonado que, sin embargo, tiene un enorme potencial en relación a una dinamización rural respetuosa con el entorno, económicamente viable e integradora de actuaciones diversificadas apoyadas las unas sobre las otras. Con el apoyo del Ayuntamiento de Nueno hemos trabajado en el análisis para la recuperación de un modelo de Pardina adaptado a los tiempos de hoy. Hemos analizado los condicionantes físicos que supone una zona aislada y de difícil acceso; así como los condicionantes legales, dado que la zona está incluida dentro de un Monte de Utilidad Pública perteneciente al Gobierno de Aragón y dentro de la Zona Periférica del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Ambos contextos suponen algunas trabas, pero también muchos puntos a favor, dado que las necesidades reales y legales de los espacios naturales protegidos, orientan los nuevos modelos de desarrollo hacia sistemas de gestión del territorio que compatibilicen el aprovechamiento de los recursos naturales con la conservación de los mismos. Además el contexto social del que surge la iniciativa, promovida por personas jóvenes de la zona, cumple con el objetivo de creación de empleo y fijación de la población en el medio rural.


Se pretende reconstruir las ruinas y recuperar espacio agrícola alrededor de la Pardina, campos ocupados actualmente por plantaciones de pino de los años 60. Se apuesta por crear un sistema de gestión de los pinares con saca de madera con tracción animal, con el objetivo de limitar la entrada de grandes maquinarias en el bosque. El clareo de la masa permitirá la entrada de ganado con un sistema silvopastoral. Cultivos de frutales autóctonos, micología, apicultura y otros aprovechamientos se integrarán en la gestión del espacio. 

Paralelamente se prevé la integración de un sistema de formación para profesionalizar el tipo de manejo implementado, los cuales podrían denominarse incubadoras o espacios test (según otros modelos europeos). Finalmente se espera que sea un atractivo turístico para la zona, tanto por las mejoras ecológicas y del entorno, como por la visita del sistema de gestión implementado. 






Sin duda una apuesta innovadora que busca mejorar y poner en valor los recursos territoriales del Prepirineo Aragonés, abandonados desde hace unas décadas. Se pretende que la experiencia de Usieto sea, a su vez, un modelo de referencia que pueda ser implementado en otras zonas con las mismas características, áreas de montaña abandonadas; un proyecto piloto.


viernes, 3 de febrero de 2017

El 2016, un año de iniciativas de compostaje



A lo largo de 2016 hemos trabajado en diversas experiencias de compostaje local. Sin duda la mejor manera de gestionar sosteniblemente nuestros restos orgánicos de cocina, obteniendo además un abono de calidad para nuestros suelos: el compost.

Junto con Ecologistas en Acción hemos puesto en marcha 5 experiencias piloto de compostaje comunitario en la Comarca de la Hoya de Huesca. Los vecinos/as de tres pueblos, los alumnos/as de un colegio y los vecinos/as de una comunidad de Huesca han sido los protagonistas de este proyecto. A lo largo de las visitas de seguimiento hemos visto como las composteras se han ido llenando y transformando progresivamente… !dentro de poco sacaremos el compost!

    
En otros pueblos, como Valfonda de Santa Ana y Almudevar, hemos construido composteras de palés con la ayuda de los habitantes del pueblo, auténticos artistas, las composteras han quedado perfectamente instaladas y algunas casi llenas. ¡Pronto necesitaremos más!

 


Con la experiencia llevada a cabo por Grhusa hemos instalado unas 200 composteras domésticas en los hogares que lo han solicitado y unos 10 puntos de compostaje comunitario en varios pueblos. Además Huesca y Panticosa han empezado a recoger la fracción orgánica a través del quinto contenedor, el marrón, que están siendo tratados en planta. ¡Todo un éxito!

 

En 2017 ya obtendremos compost de todas estas composteras instaladas, para macetas, árboles, huertos... mejoraremos la calidad del suelo de forma natural y aprovechando nuestros propios restos de cocina.

miércoles, 8 de julio de 2015

Hacia una colaboración Pirenaica por el uso de especies vegetales locales en las restauraciones.

El viernes pasado, 3 de julio, organizamos un encuentro en la frontera con Francia por el valle de Tena, en el Espacio Portalet, para hablar de las posibilidades de colaborar en un proyecto destinado al uso de especies vegetales locales en restauraciones de espacios afectados por movimientos de tierra en montaña.

Sandra Malaval y Brice Dupin, encargados del programa francés Ecovars (www.ecovars.fr/), presentaron su trabajo y los resultados obtenidos en el empleo de diferentes técnicas de revegetación en el Pirineo francés. Las estaciones de esquí son sus principales zonas de aplicación, utilizando las propias semillas del entorno para facilitar la regeneración de la cubierta vegetal. La transferencia de cepellones cespitosos, la cosecha manual y mecánica de las semillas, la siega de pastos y cubierta del suelo como mulch y la multiplicación de semillas en viveros especializados en estas especies locales, son las técnicas con las que han obtenido resultados exitosos a largo plazo en sus restauraciones.

Consideran, no obstante, que el adecuado manejo de la tierra vegetal y su conservación durante las obras son la clave para la obtención de resultados satisfactorios. Sin este frágil y escaso recurso no cabe invertir esfuerzos.

Al respecto, nos pareció adecuado añadir y remarcar el papel fundamental que tiene la restauración geomorfológica del espacio afectado, para evitar que este valioso recurso se vaya por el desagüe. Introducimos la perspectiva ecológica en este campo, apuntando a una regeneración de las formas del terreno en “equilibrio” con los procesos naturales que lo modelan, tomando de referente el entorno natural próximo.


Los participantes, de diferentes instituciones (Aramón, AECT, UNIZAR, Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, Alcaldía de Sallent de Gállego), acogieron amablemente la propuesta y no descartaron la posibilidad de tomar parte en un proyecto transfronterizo para trabajar conjuntamente en el respeto de nuestra flora local y preciados paisajes pirenaicos.
Una visita de los trabajos de restauración realizados en la estación de Formigal y otras zonas afectadas por movimientos de tierras en el entorno cercano, nos permitieron observar y entender de la mejor manera la utilidad y la importancia que tiene el uso de estas técnicas. Además de ser más respetuosas con el medio ambiente e integrarse en el paisaje, presentan también más garantías de éxito y por tanto resultan más rentables a largo plazo.









Espero que este primer encuentro sirva para seguir trabajando juntos en esta línea. Además de la restauración, se podría impulsar el uso de especies locales para otros usos, como prevención de riesgos u plantas ornamentales.

martes, 30 de junio de 2015

La cromatografía, una foto de la vida del suelo

 ¿Sabías que con esta técnica podemos obtener una foto instantánea de lo que está sucediendo en un suelo?

Así es. Podremos obtener una relación cualitativa de los elementos que componen el suelo: materia orgánica, minerales y microorganismo. La interacción que se produce entre estos elementos es la que posibilita la formación de humus en el suelo, el cual es esencial para tener un suelo fértil y de calidad.

La interpretación del croma nos da indicaciones de si existen los elementos y en qué medida interaccionan entre sí mediante la actividad biológica; también nos revela el tipo de riego y de manejo de la tierra (tipo de labrado) o la existencia de productos químicos en el suelo.

A partir de un papel de filtro impregnado de un solución de nitrato de plata, que servirá para revelar una muestra del suelo disuelta en una solución extractora de sosa caustica, obtenemos una peculiar imagen (como en las fotos) que podremos “leer” para entender el suelo.

De esta forma, conociendo el suelo, podremos aplicar las medidas necesarias para ir mejorando el suelo y acercarnos hacía un suelo “referente” de mayor calidad. La comparación de cromas realizados en el mismo lugar en ciclos anuales nos indicará si nos acercamos a los objetivos marcados.

En la foto 1, la zona central, blanquecina, representa el contenido en oxígeno, es decir la aireación del suelo. Hacía afuera vemos la parte mineral y a continuación la materia orgánica. Las líneas hacía afuera indican actividad microbiana, y los dientes irregulares en el contorno diversidad mineral y de microorganismos. Alrededor las manchas más oscuras indican el comienzo de la formación de humus. Este es un suelo bien estructurado, fértil y con un alto grado de actividad biológica.

La foto 2 en cambio, corresponde a un suelo pobre, sin apenas materia orgánica ni microorganismos. Muy compactado por la falta de oxígeno y sin formación de humus.

Y este segundo es un suelo que nos toca restaurar, así que espero que dentro de unos años el croma sea bien diferente!

Foto 1: Suelo en un huerto ecológico, con más de 20 años de labor.
Foto 2: Suelo en una antiguo campo de cultivo de secano, tras varios años de reposo.